
EL
CINE CLASICO EN LA DILIGENCIA
De
la mano de John Ford, director con el que trabajaría en muchas
películas que forman parte del Cine
Clásico,
logra el papel protagónico en el film “La diligencia” de 1939.
Este largometraje, impulsa al muchacho de Winterset al estrellato.
Desde ese momento inicia su larga cadena de actuaciones
cinematográficas que termina en 1976 con la película “El último
pistolero”. Pasando por grandes obras del Cine
Clásico
como: “Río rojo”, Río grande”, “Centauros del desierto”,
“El alamo”, “Arenas sangrientas” y “Valor de ley” por la
que logra el Oscar en 1970 como mejor actor principal. Nominación
que ya había tenido por la nombrada “Arenas sangrientas”, sin
haber podido obtener la estatuilla.
EL
CINE CLASICO. EL VAQUERO POLÍTICO Y PRODUCTOR
John
Wayne también protagonizó su carrera en el cine como productor,
Funda al principio de la década de los cincuentas la productora
cinematográfica “Wayne-Fellowes”,
que se convertiría tiempo después en “Batjac”.
Con la cual produjo varios largometrajes donde dejaba ver sus
posiciones conservadoras, ya que por un tiempo participó en
organizaciones conservadoras de Estados Unidos. Entre estas
películas están: “El Alamo”, “Los boinas verdes” y “Big
Jim McLain”. De igual manera, pudo trabajar con grandes directores
del Cine
Clásico
como el ya nombrado John Ford ,
Henry Hathaway y Howard Hawks.
Marlon
Michael Morrinson se casó tres veces con Josephine
Alicia Sáenz, Esperanza Baur y Pilar Palette . Y, tuvo siete hijos
producto de sus dos primeros matrimonios. Cuatro y tres
respectivamente. El hombre rudo del Cine
Clásico
norteamericano, imagen del vaquero norteamericano y jugador de futbol
americano en sus días de universitario fallece en 1.979, dejando
más de 250 películas donde participó, siendo protagonista en 150
de ellas.